2 Leyendas indígenas en Náhuatl y Español

Una leyenda de terror y un cuento indígena en nahuatl son textos recopilados de paginas de Internet que ayudan a la difusión de la lengua mexicana nahuatl, traducidos por profesores licenciados lingüistas especializados en educación indígena y asociaciones civiles como ILV mexico , gracias a ellos la lengua sigue viva para futuras generaciones.

La Leyenda de la Llorona

Cuentan que vivió una mujer muy bonita que se casó y tuvo 2 hijas. Al parecer vivía bien con su esposo, pero tiempo después tuvo un amante y cuando su marido se enteró buscó aquel hombre y lo mató, huyendo después con rumbo desconocido.

En poco tiempo ella tuvo otros amantes y empezó a estar mal de la cabeza, como loca, pues pensó que sus hijos le estorbaban y que era mejor que ella los matara.

Le daba vueltas a la idea, hasta que una noche que llovía muy fuerte se los llevó al río y ahí los ahogó.

Cuando apenas había cometido el crimen se arrepintió y entonces se trastornó, andaba sola, sin hablar con nadie y casi sin comer. Se pasaba las horas nadamás sentada y con la vista fija, pero los peores días, era cuando llovía porque se salía desesperada a caminar por las orillas del río, sin dejar de gritar y llorar por sus hijos. Sus lamentos eran tan horribles que las personas se asustaban al oirlas.

Cuando esta mujer murió, su alma no puedo descansar y se aparecía por las noches cerca del río, dando gritos, llorando y lamentándose por los hijos que había matado. Hay muchas personas que dicen haberla oído.

Como se señaló, la llorona es ampliamente conocida en los diferentes lugares.

Se trata de una mujer que se aparece en las noches, con el cabello suelto y generalmente vestida de blanco, llorando y gritando por sus hijos.

SUACHOKALIS (la leyenda de la llorona en Nahúatl)

Tatapouia ke ongaya se siuat kualtsin, ton mo namikti uan kipiak ome suapipilme, ton kitaya kijtouaya ke yejuan kuali yetoya iuan ni takauj, sayo ke panoke in tonalme yejua in siuat mo temoli se ikalayon ijkuak ki matik ni ueuet ki temo ne okse ueuet uan ki mikti, niman yajki uan amo ki matia kan yaskia.

Panokej in tonalme uan yejua mo temoli oksekin kalayonyos uan mo tali peua ki kokouaya ni tsontekon keme jon kuatapoloskia, ki nemili ke ni suapipilme ki tasakuiliaya uan kin mikti.

Sayo mo malakachouaya, uan kijto se youak ke melak kiouia kin kuiyak tech ne ateno uan ompa kin akalakito.

Keman yekin ki chiuak ne miktilis mo yolkoko uan niman mo kuatapolo, nemia ni selti, amo akin ki nojnotsaya, uan amo takuaya, sayo ijkon tokotsietoya uan taixixtoya. Sayo ke ijkuk mixkiouia kisaya ijsiujka nejnemiti ne ateno, uan ijkon koujtsajtsiaya ki temouaya ni koneme, yejua melak chokaya uan ne takame mo majmoutiaya ke kakia.

Ijkuak mik nijin siuat, no tonal amo kuali yetoya uan mo nextiaya tech youak ne ateno, yoltsajtsi, chokaya uan mo yolkokouaya ika i koneme ke kin mikti, miake takame kijtouaya ke ijkon kijtouaya.

Keme na mech ilij, in siuatchokalis ki ueyi ixmati tech ne miakan.

Nijin siuat sayo monextia nepa youak, ka itson majkautok uan ka i taken istak, koutsajtsitok ika i piluan.

Fuente: Santiago Yaonahuac, Puebla
Profra: Marcelina simón Encarnación – Traducción en Náhuatl


La leyenda de El cuento del pájaro carpintero y el pichón

Voy a contarles el cuento del pichón y el pájaro carpintero.

El pájaro carpintero era un músico y acostumbraba ir a tocar a todas las fiestas. Pero le daba pena porque su ropa era de un color muy triste.

Por eso le dijo un día al pichón:
—¿Por qué no me presta su traje para ponérmelo? El color del mío es muy triste y me da pena, porque yo siempre voy a tocar a las fiestas. Por favor, le suplico que me lo preste para ponérmelo esta noche, pues el es muy bonito.

Entonces el pichón le contestó:
—No, no se lo prestaré, porque es el único traje que tengo.

Pero el carpintero insistío, diciéndole:
—Préstemelo; es nada más por una noche.

El pichón contestó:
—No, no se lo daré, porque me dar vergüenza andar desnudo.

El pájaro carpintero dijo:
—No se preocupe por eso. Yo le presto mi traje para que se lo ponga. Es solamente por esta noche.

El pichón dijo:
—Bueno.
Así que, le prestó su traje al carpintero y él se puso el traje del carpintero.

Entonces el pichón dijo:
—¡Oh, oh! su traje está muy feo, y además está roto.

Pero el carpintero insistió, y le dijo:
—Solamente por esta noche quiero usar su traje y mañana se lo devuelvo. Ya me voy, porque es hora de irme al baile. Yo soy el encargado. Yo soy quien toca la caja.

Así que, el carpintero se fue y el pichón se quedó allí esa noche.
Al día siguiente el pichón estuvo esperando el regreso del pájaro carpintero. Esperó mucho tiempo, pero el carpintero no apareció. Entonces el pichón se puso a llorar a gritos, porque tenía hambre y no podía ir a buscar su comida, pues el traje que llevaba puesto estaba roto y le daba pena que lo vieran así.
Por eso se quedó allí mismo y lloró toda la noche, porque el carpintero no regresó nunca con su traje.
Así fue como el pichón aprendió que nunca es bueno prestar cosas a las personas sin antes conocerlas bien.
Así es como termina este cuento.

Sen Tototl Ketoch niman on Pichon (El cuento del pájaro carpintero y el pichón)

Nemechtlajtlajtowilis ikwento sen tototl ketoch.
In tototl ketoch sen tlatsotsonketl niman sanoyej kwelita yas kampa ilwipan para tlatsotsonas. Niman yejwa sanoyej pinawaya pampa on itlaken sanoyej teajman icolor.
Yejwa ika se tonajli okijlij on tototl pichon:
—¿Tlenika xtinechtlanejtia on motlaken para nikonakis? pampa itlachalis notlaken sanoyej teajman niman nipinawa. Nipinawa pampa nejwa nochipa niaw nontlatsotsona kampa ilwimej. Se favor nimitstlajtlanilia. Xnechtlanejti para niktlalis aman tlayowa pampa yejwa on motlaken sanoyej kwakwaltsin.
Kemaj on pichon okijlij:
—Ka, xtimitstlanejtis pampa san yejwa in notlaken nikpiya.
Niman on ketoch más kitlajtlaniaya, kiliyaya:
—Xnechtlanejti san para in yowali.
Okijtoj on pichon:
—Ka, xtimitstlanejtis pampa sanoyej nipinawas tla nikistinemis tetsotsoltik.
Okijtoj yejwa on tototl ketoch:
—Ma ka mitsamamana yejwa on. Nejwa timitstlanejtis notlaken para tiktlalis san aman in yowali.
Okijtoj on pichon:
—Kwajli.
Ijkon okitlanejtij itlaken on ketoch, niman on pichon okitlalij itlaken on tototl ketoch.
Kemaj okijtoj on pichon:
—¡Ah, ah! motlaken tlakaj xkwakwaltsin, niman tlakaj tetsayanki.
Niman on ketoch okijlij:
—San aman in yowali nikneki niktekipanoltis motlaken, niman mostla nimitsmakas. Ya nia. Aman ya hora para nias kampa mijtotia pampa nejwa nienkargado. Nejwa niktsotsona yejwa on tambor.
Kemaj on ketoch oyaj, niman yejwa on pichon ompa omoka ipan on yowali.
Ipan okse tonajli on pichon kichixtikatka ma walmokwepati on tototl ketoch. Okichix miyek tiempo niman on tototl ketoch xkeman owalmokwepato. Kemaj on pichon opew choka chikawak. Sanoyej apismikia niman xoweliya yawis kontejtemos itlakwal pampa on tlakentli yejwan okitlalij tetsayanki niman yejwa pinawas tla ijkon kitiliskej. Yejwa ika sa no ompa omoka. Xkanaj oyaj. Yejwa ochokak se yowali pampa on tototl ketoch xkeman okikwepilij yejwa on itlaken.
Ijkon on pichon okitak ika xkeman kwajli tikintlanetis tlen mowaxka on yejwan xtikinmixmati.
Ijkon tlami in kwento.

Fuente: Instituto Lingüístico de Verano

¿Qué es una leyenda indígena concepto?

Una leyenda indígena es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo indígena. Las leyendas indígenas tienen como propósito dar a conocer por medio de las historias, la cultura, creencias, origen, religión y episodios importantes de su raza, en su mayoría creando impacto, curiosidad, misterio y aprendizaje en sus lectores.

Las leyendas indígenas se relacionan con la cultura popular tradicional de los pueblos originarios y se basan en hechos naturales o sobrenaturales que intentan dar una explicación a un fenómeno.

¿Cómo se llama la leyenda del Sol y la Luna?

Existen varias leyendas sobre el origen del sol y la luna en diferentes culturas indígenas. Una de ellas es la leyenda mexicana que narra que dos poderosos se presentaron como candidatos para convertirse en el sol, pero sólo uno de ellos tuvo el valor de saltar una enorme hoguera y resurgir como el astro rey.

El otro, avergonzado, lo imitó y apareció un segundo sol. Los demás poderosos decidieron apagar al segundo sol lanzándole un conejo por las patas, y así se convirtió en la luna. Si se observa bien, durante los días de luna llena, se puede ver la figura de un conejo.

Otra leyenda es la maya que cuenta que Itzamná e Ixchel eran dos dioses enamorados que vivían felices en el cielo. Un día, el dios del viento, Kukulkán, celoso de su amor, les lanzó un rayo que los separó. Itzamná cayó a la tierra y se convirtió en el sol, mientras que Ixchel quedó en el cielo y se convirtió en la luna. Desde entonces, el sol persigue a la luna para volver a estar juntos, pero sólo lo logran cuando hay un eclipse.

¿Cómo se dice en náhuatl dios?

La palabra náhuatl para referirse a dios es «teotl», que significa «cosa divina» o «cosa sagrada». Esta palabra se usa tanto para referirse al dios supremo como a otras deidades o entidades sobrenaturales. Por ejemplo, Tezcatlipoca es «teotl ixiptla», que significa «imagen divina» o «representación divina». El náhuatl no distingue entre singular y plural, por lo que «teotl» también puede significar «dioses».

¿Cómo se llama el colibrí en náhuatl?

La palabra náhuatl para referirse al colibrí es «huitzilin», que proviene del término «huitzilinco», que significa «cosa pequeña y preciosa». Esta elección de palabras para denominar al colibrí en náhuatl revela la apreciación y admiración que los hablantes de esta lengua tenían hacia estas aves diminutas.

El colibrí era una de las aves más sagradas de los antiguos mexicanos, ya que representaba al dios Huitzilopochtli quien lo llevaba en su tocado siempre prendido de una flor que representaba el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *